MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Eran casi las seis de la tarde, un mitin estaba por finalizar, ese dos de octubre de 1968, cuando un helicóptero sobrevoló la plaza de Las Tres Culturas en Tlatelolco, a la par se dispararon luces de bengala que iluminaron ese cielo entre el negro y azul estrellado.

Ese será el inicio de una de las represiones más viles de la historia de México: pueblo matando al pueblo.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Esa señal era dirigida para el Batallón Olimpia, entonces los francotiradores abrieron fuego, estudiantes, madres, hermanos, vecinos, obreros… y también a soldados que confundidos dispararon contra la multitud pensando que era de allí de donde salían las balas. Todos corrieron por la Plaza de las Tres Culturas y las inmediaciones del Edificio Chihuahua.

Corrieron tratando de salvar sus vidas, pasando incluso sobre los ya caídos. Gente muerta, herida o traumatizada por la impresión.

En el lugar quedaron unos 20 cadáveres, pero no bastó, fueron a buscar a los estudiantes de UNAM, Politécnico, trabajadores ferrocarrileros y colonos que se pertrecharon en departamentos del edificio Chihuahua, allí mismo los asesinaron.

Los estudiantes protestaban entonces por la invasión del Ejército a campus de la UNAM y el Poli, por las políticas erradas del gobierno de Díaz Ordaz y en busca de una mejor forma de vida para todos los mexicanos.  

Por la noche no se habló nada en los noticieros, Jacobo Zabludovsky de Televisa el de mayor Rating, sólo se limitó a decir: “ha sido un día muy soleado”. Los periódicos sólo hacia referencia a noticias de las olimpiadas y acciones del gobierno sin tocar el tema de la masacre de estudiantes, cuyos cuerpos fueron apilados en una morgue para ser reconocidos por sus padres.

Esa noche de Tlatelolco quedará grabada en la historia de México al igual que el asesinato de estudiantes el Jueves de Corpus Cristi, como el multihomicidio de Aguasblancas y como la desaparición de los 43 de Ayotzinapan.